Seguisi
El Seguisi de la Fiesta Mayor llena las calles de cultura popular.
Diablos, castellers y gigantes recorren el centro de la ciudad. Está organizado por los Diablos de la Riera, coincidiendo con su 25 aniversario.
Pregón
El Pregón de Antonia Montmany, la primera bibliotecaria de Rubí, a dado la salida a la Fiesta Mayor 2015. Fue bibliotecaria entre 1953 y 1965, a vivido con mucha ilusión y emoción este encargo. Montmany a deseado a los rubinenses una fiesta grande y les a recomendado que dediquen unos minutos a la lectura.
Ana Maria Martinez a oficializado su primer Pregón como alcaldesa. Ha enviado un mensaje de agradecimiento a las entidades que hacen posible la fiesta y a los rubinenses que luchan cada día por mejorar la ciudad.
Blog fotográfico de excursiones por Barcelona, pueblos y rincones de Cataluña. Actualizado mes a mes con nuevas excursiones y sus respectivas fotos.
miércoles, 8 de julio de 2015
Rubifolk 2015
Edición quincenal del Festival Internacional de Danza Tradicional de Rubi, se celebra entre el 2 y 5 de julio.
'Ya Hay Ya Mhñi Yo' de Méjico
El nombre del grupo significa 'Tierra de Coyotes'. El Ballet Folclórico, es una compañía del Instituto Superior de Huichapan, ciudad del centro de Méjico.
El grupo fue fundado en 2009 con el propósito de difundir, preservar y poner el valor del folclore mejicano por medio de la expresión y la apreciación de la danza.
'Ya Hay Ya Mhñi Yo' de Méjico
El nombre del grupo significa 'Tierra de Coyotes'. El Ballet Folclórico, es una compañía del Instituto Superior de Huichapan, ciudad del centro de Méjico.
El grupo fue fundado en 2009 con el propósito de difundir, preservar y poner el valor del folclore mejicano por medio de la expresión y la apreciación de la danza.
Exposición Fiesta Mayor Rubi 2015 (Seguisi y Pregón)
Cada año en la Fiesta Mayor de Rubi se hace una exposición de fotos de todas las actividades de la Fiesta Mayor. Esto lo organiza El Gra. Este a sido el primer año que he participado y junto a otros compañeros me a tocado hacer el Seguisi y el Pregón. Del total de 200 fotos que hice han expuesto 8 fotos mias y 1 a sido también publicada en el Diari de Rubi.
Seguisi
Se ha rendido homenaje a Pau Sanchez que murio en el año 2011. Otorgándole 1 minuto de silencio en su memoria.
Pregón
La primera bibliotecaria de Rubi, Antonia Montmany da la salida a la Fiesta Mayor de Rubi 2015.
Seguisi
Se ha rendido homenaje a Pau Sanchez que murio en el año 2011. Otorgándole 1 minuto de silencio en su memoria.
Pregón
La primera bibliotecaria de Rubi, Antonia Montmany da la salida a la Fiesta Mayor de Rubi 2015.
** Foto publicada en el Diari Rubi.
Etiquetas:
2015,
antonia montmany,
diari rubi,
el gra,
fiesta mayor rubi,
pau sanchez,
pregon,
seguisi
domingo, 5 de julio de 2015
Concierto Chenoa (Fiesta Mayor Terrassa 2014)
Aunque a pasado justo un año, guardo muy buen recuerdo del concierto. Sobretodo porque me impresionó mucho su energía en el escenario. El escenario se le quedaba pequeño. Se notaba que tenia muchas tablas en actuaciones en directo. Su conexión con el público era increíble. Recuerdo que parecía una showoman, jajaj... muy espontanea y divertida. Allí ibas a pasártelo bien, aunque no te supieras todas las canciones.
A mi Chenoa me gusta por el carácter y la presencia que tiene en un escenario pero he de reconocer que no acabo de conectar con su música. Me gustan sus letras pero las melodías no me acaban de enganchar.
Esta foto es la que puso ella en su perfil de facebook de la noche del concierto. Ya que yo por aquel entonces no tenía cámara y no le pude hacer ninguna foto.
A mi Chenoa me gusta por el carácter y la presencia que tiene en un escenario pero he de reconocer que no acabo de conectar con su música. Me gustan sus letras pero las melodías no me acaban de enganchar.
Esta foto es la que puso ella en su perfil de facebook de la noche del concierto. Ya que yo por aquel entonces no tenía cámara y no le pude hacer ninguna foto.
Concierto Amaia Montero (Fiesta Mayor Terrassa 2015)
Este año para la Fiesta Mayor de Terrassa a venido Amaia Montero a dar un concierto en Els Parcs del Catalans.
Para mi Amaia Montero es una de mis cantantes preferidas. Considero que tiene una forma muy peculiar de cantar, tiene una gran sensibilidad para componer canciones, pero a la hora de actuar en concierto me a decepcionado un poco, porque el concierto tan solo a durado 1,15 min. + 15 min. más en los que a cantado las 3 últimas canciones. A cantado temas de La oreja de van gogh, de su último disco Si dios quiere yo también, etc. A la hora de cantar iba muy a la suya, era muy poco participativa con el público. Se a animado más en las últimas canciones cuando ya se iba a ir. No a presentado ni a los músicos. Para hacer un concierto en acústico si que la veo. Vamos que si tuviese que comprar la entrada me lo pensaría.
También, he de contar que había mucha gente haciendo fotos e incluido grabando el concierto entero lo cual me parece muy fuerte. No me estraña que prohíban en los conciertos hacer fotos y grabaciones, la gente se pasa con los móviles. Delante mio habían 2 chicas que grababan canción a canción y las iban pasando por whatsapp. Por nuestro lado Amaia a penas pasaba, yo diría que nos veía tan entretenidas haciéndole fotos (vamos que pasábamos un poquito de vivir el concierto), yo creo que es para mosquearse con toda la razón del mundo. Mis disculpas... Yo es que por no llevar mucho peso me he llevado una cámara compacta y para hacer esta simple foto he tenido que hacer un montón de fotos (osea que se me a quedado pequeña), la próxima vez me llevo la cámara reflex... Error de NOVATA!!!!
He leído los comentarios del concierto en el perfil de facebook de Amaia Montero y resulta que cuando hizo el concierto estaba enferma. Ahí lo dejo. Que cada cual saque sus propias conclusiones.
Para mi Amaia Montero es una de mis cantantes preferidas. Considero que tiene una forma muy peculiar de cantar, tiene una gran sensibilidad para componer canciones, pero a la hora de actuar en concierto me a decepcionado un poco, porque el concierto tan solo a durado 1,15 min. + 15 min. más en los que a cantado las 3 últimas canciones. A cantado temas de La oreja de van gogh, de su último disco Si dios quiere yo también, etc. A la hora de cantar iba muy a la suya, era muy poco participativa con el público. Se a animado más en las últimas canciones cuando ya se iba a ir. No a presentado ni a los músicos. Para hacer un concierto en acústico si que la veo. Vamos que si tuviese que comprar la entrada me lo pensaría.
También, he de contar que había mucha gente haciendo fotos e incluido grabando el concierto entero lo cual me parece muy fuerte. No me estraña que prohíban en los conciertos hacer fotos y grabaciones, la gente se pasa con los móviles. Delante mio habían 2 chicas que grababan canción a canción y las iban pasando por whatsapp. Por nuestro lado Amaia a penas pasaba, yo diría que nos veía tan entretenidas haciéndole fotos (vamos que pasábamos un poquito de vivir el concierto), yo creo que es para mosquearse con toda la razón del mundo. Mis disculpas... Yo es que por no llevar mucho peso me he llevado una cámara compacta y para hacer esta simple foto he tenido que hacer un montón de fotos (osea que se me a quedado pequeña), la próxima vez me llevo la cámara reflex... Error de NOVATA!!!!
He leído los comentarios del concierto en el perfil de facebook de Amaia Montero y resulta que cuando hizo el concierto estaba enferma. Ahí lo dejo. Que cada cual saque sus propias conclusiones.
jueves, 18 de junio de 2015
CosmoCaixa Barcelona
CosmoCaixa Barcelona es un museo de ciencias perteneciente a la Obra Social de 'la Caixa' situado al lado de la Avda Tibidabo (Barcelona). Fue inaugurado en el año 2004 tras la remodelación de su predecesor, el Museo de Ciencias de Barcelona, inaugurado en 1981.
En 2006, el Foro Europeo de Museos le otrogó el Premio del museo europeo del año, galardón que reconoce cada año a los nuevos museos que han realizado avances e innovaciones en el ámbito museístico. El museo galardonado alberga durante un año la estatua de Henry Moore The Egg, que simboliza el premio. Junto con el Museo Guggenheim de Bilbao (2000), el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (2004) y el Museo de Medina Azahara (2012), son los cuatro únicos museos de España que han recibido el premio.
En 2006, el Foro Europeo de Museos le otrogó el Premio del museo europeo del año, galardón que reconoce cada año a los nuevos museos que han realizado avances e innovaciones en el ámbito museístico. El museo galardonado alberga durante un año la estatua de Henry Moore The Egg, que simboliza el premio. Junto con el Museo Guggenheim de Bilbao (2000), el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (2004) y el Museo de Medina Azahara (2012), son los cuatro únicos museos de España que han recibido el premio.
Exposiciones
Museografía permanente. Una selección de fragmentos de realidad: experimentos, objetos, animales, plantas... reunidos para proporcionar al visitante estímulos y emociones a favor de la ciencia.
El Bosque Inundado
El único bosque inundado amazónico de Europa.
En CosmoCaixa Barcelona encontrarás la reproducción de un trozo de más de 1000m2 de bosque inundado de la selva amazónica brasileña. Podrás explorar no sólo la parte inundada sino también su relación con la tierra firme. Disfrutarás también de la visión subterránea, la aérea, la lluvia tropical... todo, integrado en medio de la flora y la fauna típicas de la zona.
Experimento año 2100: ¿Qué nos espera en la Tierra del futuro?
Exposición temporal que nos habla de la aventura de explorar, siempre desde un punto de vista científico, cómo puede ser nuestro futuro, los grandes cambios que se producen lentamente en el seno de la sociedad y que nos indica hacia dónde parece que nos dirigimos.
Estación Meteorológica
Avda Tibidabo
Etiquetas:
ascensor espacial,
barcelona,
cientificos,
cosmocaixa,
delorean,
el bosque inundado,
europa,
henry moore,
mariposas,
meteoritos,
minerales,
nidos,
obra social la caixa,
plantas,
the egg,
tibidabo,
walle
Suscribirse a:
Entradas (Atom)