domingo, 10 de mayo de 2015

Jardines Teatro Griego (Barcelona)

Montjuic
Es una montaña de Barcelona, con una altura de 173 metros sobre el nivel del mar, que alberga un barrio homónimo, en el distrito de Sants-Montjuic.



Teatro Libre
Es un teatro de Barcelona, considerado como uno de los más prestigiosos de España. Creado en 1976, en el barrio de Gràcia, por un grupo de profesionales procedentes del teatro independiente barcelonés, destacó por su apuesta por el teatro de texto en catalán, la relectura de los clásicos y su apuesta por el teatro contemporáneo. E l Teatro Libre no sólo es un espacio de exhibición, sino que produce montajes propios, muchos de los cuales han sido exportados a otras ciudades europeas y americanas. En sus salas alterna el teatro, desde el principio, con la música y la danza.



Jardines y Teatro Griego
El Teatro Griego fue diseñado y construido en el año 1929 con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona por los arquitectos Ramón Reventós y Nicolau Maria Rubió i Tudurí, que se inspiraron en la planta del teatro de Epidauro.
El recinto de 460m2, puede acoger unos 1900 espectadores. Junto al teatro hay unos jardines, proyectados por Rubió i Tudurí y Jean-Claude Nicolas Forestier y un pabellón que se destinaba a conciertos musicales y hoy acoge un restaurante.


Pueblo Español (Barcelona)

Plaza España (Barcelona)
Plaza España de Barcelona es uno de los espacios más emblemáticos de la capital catalana. Fue construida durante la Exposición Internacional de 1929, según un proyecto elaborado por Josep Puig i Cadafalch y Guillem Busquets y finalizado por Antoni Darder.



Pueblo Español
El Pueblo Español es un museo arquitectónico al aire libre ubicado en la montaña de Montjuic (Barcelona), a pocos metros de las Fuentes Mágicas de Montjuic. Es un museo que ofrece arte contemporáneo, arquitectura, artesanía y gastronomía. El recinto esta integrado con 117 edificios a escala real, que compone un pueblo ibérico con sus calles, casas, plazas, teatro, escuela, restaurantes y talleres artesanos.




Santa Maria de l'Estany



Monasterio
Este monasterio que en el s. XI había sido uno de los focos de la reforma agustiniana, fue secularizado y convertido en colegiata a finales del XVI.
Fue declarado Monumento Historico Artistico en 1931.






Iglesia
Iglesia de estilo románico de nave única y con tres ábsides, fue construida en el siglo XII. Sufrió graves desperfectos durante el terremoto ocurrido en 1448. El sismo destruyo el campanario que se alzaba sobre el címborrio así como una parte del templo. La iglesia se reconstruyó mediante arcos góticos que quedaron posteriormente cubiertos durante una nueva reconstrucción en el siglo XVII.



Cascadas de Papiol